Apretar los dientes al dormir es una acción involuntaria que ocurre mientras descansamos y que puede traer consigo múltiples problemas dentales y de salud general.
Este comportamiento se engloba dentro de un trastorno conocido como bruxismo nocturno, que se caracteriza por apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente durante el sueño.
Bruxismo nocturno: la causa
El bruxismo nocturno es un trastorno dental común que implica la contracción de los músculos de la mandíbula mientras dormimos.
Esta presión excesiva puede dañar los dientes y afectar la articulación temporomandibular (ATM). Aunque puede no ser perceptible para quien lo padece, este hábito puede dejar señales claras como dolor al despertar, desgaste dental y molestias en la mandíbula.
Diferencias entre apretar y rechinar los dientes
Es importante distinguir entre ambos términos:
- Apretar los dientes: Se refiere a mantener los dientes superiores e inferiores presionados con fuerza durante un periodo prolongado.
- Rechinar los dientes: Es un movimiento más agresivo que implica deslizar los dientes de adelante hacia atrás, generando un sonido característico.
Ambos comportamientos pueden provocar consecuencias similares, pero requieren un diagnóstico adecuado para tratar la raíz del problema.
Causas principales del bruxismo nocturno
El bruxismo no tiene una única causa, sino que suele ser el resultado de la interacción de varios factores psicológicos, físicos y de estilo de vida. Algunas de las principales razones incluyen:
Estrés y ansiedad
El estrés diario y la ansiedad son las causas más comunes del bruxismo.
Las preocupaciones y tensiones que acumulamos durante el día pueden manifestarse por la noche, llevando a apretar o rechinar los dientes como una forma inconsciente de liberar la tensión.
Factores genéticos y trastornos del sueño
La predisposición genética también puede jugar un papel importante. Además, el bruxismo nocturno se asocia con otros trastornos del sueño, como la apnea del sueño, que interrumpen la calidad del descanso y favorecen esta actividad involuntaria.
Hábitos o posturas al dormir
Dormir en posiciones inadecuadas o mantener posturas que ejerzan presión sobre la mandíbula también pueden contribuir al desarrollo del bruxismo.
Por ejemplo, dormir boca abajo puede tensar la musculatura facial y agravar el problema.
Síntomas más comunes de apretar los dientes al dormir
El bruxismo puede pasar desapercibido al principio, pero existen señales que indican su presencia y que requieren atención.
Dolor en la mandíbula y rostro
Uno de los síntomas más característicos es el dolor o la rigidez en la mandíbula al despertar.
Esta molestia también puede extenderse al cuello, los oídos e incluso a los músculos faciales, generando una sensación de cansancio o inflamación.
Desgaste dental
La presión constante sobre los dientes desgasta el esmalte dental, volviendo las piezas dentales más sensibles y vulnerables a caries o fracturas.
En casos avanzados, puede ser visible un aplanamiento en la superficie de los dientes.
Dolor de cabeza al despertar
El esfuerzo muscular durante el bruxismo puede provocar tensiones en los músculos de la cabeza, derivando en dolores frecuentes al despertar, especialmente en la zona de las sienes.
Rechinar audible de los dientes
En algunas personas, el rechinamiento de los dientes produce un sonido tan fuerte que puede ser audible para quienes comparten la habitación.
Este síntoma es una señal clara de bruxismo nocturno y suele alertar a los compañeros antes que al propio paciente.
Consecuencias de no tratarse
El bruxismo nocturno puede parecer un problema menor al principio, pero dejarlo sin tratamiento puede tener un impacto significativo en tu salud bucodental y general.
Estas son algunas de las consecuencias más importantes:
Desgaste severo del esmalte dental
El constante apretar o rechinar los dientes desgasta el esmalte, que es la capa protectora más externa de las piezas dentales. Sin este esmalte, los dientes quedan expuestos a:
- Sensibilidad extrema al frío, calor o alimentos ácidos.
- Mayor riesgo de caries debido a la falta de protección.
- Cambios en la apariencia dental, como superficies más planas o bordes desiguales.
Este desgaste puede llegar a tal punto que sea necesario recurrir a tratamientos de reconstrucción dental, como carillas o coronas.
Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)
La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el cráneo y es fundamental para masticar, hablar y abrir la boca. El bruxismo ejerce una presión excesiva en esta área, causando:
- Dolor crónico en la mandíbula, cuello y oídos.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca.
- Ruidos o chasquidos al mover la mandíbula.
Estos problemas pueden derivar en un trastorno de la ATM, que requiere un tratamiento especializado.
Fracturas dentales
La presión constante puede debilitar las piezas dentales hasta el punto de fracturarlas o agrietarlas. Esto no solo compromete la estética de la sonrisa, sino que también puede ocasionar:
- Dolor intenso debido a la exposición de los nervios dentales.
- Pérdida de piezas dentales si las fracturas son muy graves.
- Necesidad de tratamientos como endodoncias, incrustaciones o implantes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del bruxismo nocturno es un paso esencial para prevenir daños mayores y mejorar la calidad de vida. Este proceso implica la combinación de la experiencia del dentista y el uso de tecnología avanzada.
Visita al dentista: evaluación profesional
El primer paso es acudir a una clínica dental para una revisión exhaustiva. Durante esta visita, el especialista examinará:
- Signos visibles de desgaste en los dientes.
- Sensibilidad o inflamación en la mandíbula y los músculos faciales.
- Ruidos o molestias en la articulación temporomandibular.
En el dentista también te haremos preguntas sobre tus hábitos de sueño, niveles de estrés y cualquier síntoma que hayas notado, como dolores de cabeza frecuentes o rechinamiento audible.
Exámenes complementarios: TAC dental, escáner intraoral
Para confirmar el diagnóstico y determinar el grado de afectación, podemos recomendar pruebas complementarias:
- TAC dental: Proporciona imágenes detalladas de la estructura ósea de la mandíbula y la articulación temporomandibular. Es útil para detectar alteraciones en la ATM o fracturas ocultas.
- Escáner intraoral: Este dispositivo crea un modelo digital de tus dientes, lo que permite analizar en detalle el desgaste y planificar tratamientos personalizados.
Estas herramientas no solo facilitan un diagnóstico preciso, sino que también ayudan a diseñar tratamientos específicos, como férulas de descarga adaptadas a tu boca.
Tratamientos para evitar apretar los dientes
El tratamiento del bruxismo nocturno está enfocado en proteger los dientes, aliviar los síntomas y tratar las causas subyacentes. Aquí te explicamos las opciones más efectivas:
Uso de férulas de descarga
Las férulas de descarga son dispositivos personalizados que se colocan sobre los dientes durante la noche. Estas férulas están diseñadas para:
- Reducir la presión ejercida al apretar los dientes.
- Proteger las piezas dentales del desgaste.
- Relajar los músculos de la mandíbula.
Al estar hechas a medida, se adaptan perfectamente a tu dentadura, lo que las convierte en una solución cómoda y eficaz.
Técnicas de relajación para el estrés
Dado que el estrés es una de las principales causas del bruxismo, adoptar técnicas de relajación puede ser clave. Algunas de las estrategias más recomendadas son:
- Ejercicios de respiración y meditación antes de dormir.
- Yoga o pilates para aliviar tensiones musculares.
- Actividades relajantes como leer o escuchar música tranquila.
Estas prácticas no solo ayudan a reducir el bruxismo, sino que también mejoran tu calidad de sueño.
Revisión de posibles problemas dentales
Algunas causas del bruxismo están relacionadas con la alineación dental o problemas en la mordida. En estos casos, te podemos recomendar:
- Ortodoncia para corregir problemas de alineación.
- Ajustes en la mordida mediante tratamientos específicos.
- Reconstrucción de piezas desgastadas para equilibrar la oclusión.
¿Cuándo debes consultar a un dentista?
Reconocer las señales de alarma es crucial para actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores. Si notas alguno de estos síntomas, es momento de visitar a tu dentista:
Señales de alarma para buscar ayuda profesional
- Dolor persistente en la mandíbula, cuello o cabeza al despertar.
- Dientes desgastados, fracturados o más sensibles de lo habitual.
- Ruidos o chasquidos al abrir o cerrar la boca.
- Tu pareja menciona que rechinas o aprietas los dientes mientras duermes.
Un diagnóstico temprano puede evitar problemas más graves y facilitar un tratamiento eficaz.
Para más información sobre cómo identificar y tratar el bruxismo, puedes consultar los artículos que hemos preparado sobre bruxismo y dolor de cabeza al despertar. Ambos temas están estrechamente relacionados y te ayudarán a entender mejor tu situación.
Sobre el autor
Cirujano oral e implantólogo por la Universidad de Murcia. Más de 13 años de experiencia. Profesor Universitario del Máster en cirugía e implantología de la Universidad de Murcia.