Calle de la Ordana 8, 03550 San Juan, Alicante 965 651 523
Tratamientos
Es una elección importante en el momento de realizar un implante unitario: una restauración atornillada o una restauración cementada. Cuando se introdujeron los implantes por primera vez, muchas de las características comunes actuales, como los diseños antirrotacionales, no estaban presentes. A medida que avanzaba la tecnología de implantes, se introdujeron diseños más funcionales para ayudar con la fabricación de coronas de implantes independientes.

Primero se desarrollaron las restauraciones de implantes atornillados para abordar la recuperación de coronas de implantes si necesitaban ser reparadas o reemplazadas. Con los avances en las técnicas de restauración, como los pilares personalizados, los implantes cementados se hicieron más populares. Vamos a ver las características de estos dos tipos de implante unitario para despejar las posibles dudas sobre ellos.

¿Qué es y para qué sirve un implante unitario?

Actualmente la primera opción para reponer los dientes perdidos es colocar un implante dental. Un implante dental unitario es el que remplaza a una única pieza dental perdida y tiene la importante característica de que mantiene la salud del hueso. Esta solución evita el uso de otros dientes como pilares para un puente. Un diente natural tiene dos componentes principales: la corona, que es la parte visible del diente, y la raíz, que es la parte del diente alojada en el hueso de la mandíbula debajo de la encía.

Cuando se inserta en el hueso de la mandíbula, el implante dental actúa como una raíz artificial. Muy a menudo está hecho de titanio o una aleación de titanio. Un implante dental por sí solo no puede reemplazar un diente natural faltante. Se debe colocar un pilar sobre el implante una vez que se ha insertado en el hueso de la mandíbula. Después se confeccionará e instalará sobre el pilar una corona.

Esto solo puede realizarse por profesionales de la salud dental capacitados para instalar implantes dentales: dentistas, cirujanos orales y maxilofaciales y otros especialistas dentales. Estos profesionales deben tener una amplia formación en la colocación de implantes dentales para poder optar a ser especialistas en implantología.

Ventajas y desventajas del implante unitario cementado y atornillado


Tipos de implante unitario

Tanto las prótesis cementadas como las atornilladas han sido validadas en estudios clínicos, y cada tipo de restauración tiene ventajas y desventajas particulares. Históricamente, las prótesis atornilladas se usaban ampliamente, ya que las restauraciones se podían recuperar para evaluar los implantes subyacentes y reparar cualquier posible complicación. Las restauraciones cementadas ahora se usan ampliamente ya que se pueden crear restauraciones más estéticas.

Cementado

Las restauraciones de implantes cementados consisten en un pilar sobre el cual se cementa la corona del implante. Los pilares pueden ser prefabricados o personalizados. Una de las ventajas de un pilar personalizado es que los márgenes se pueden modificar para crear una interfaz supragingival entre la corona del implante y el pilar. Esto ayuda a que sea más fácil eliminar el exceso de cemento. Las coronas sobre implantes cementadas a menudo se consideran más estéticas que las coronas sobre implantes atornilladas, ya que la corona sobre implantes cementada no tiene un orificio de acceso.

Sin embargo, las coronas de implantes cementados pueden presentar desafíos si el cemento no se elimina de manera efectiva. Esto es especialmente cierto para los pilares prefabricados, donde los márgenes pueden ser milímetros subgingivales. Como resultado, se recomienda diseñar los márgenes de la corona del implante para ayudar a eliminar el exceso de cemento y tomar una radiografía posterior a la cementación para determinar si queda exceso de cemento después de colocar una corona de implante cementada.

Atornillado

Las restauraciones sobre implantes atornilladas consisten en una estructura de una sola pieza con la conexión del implante y la restauración sobre implantes como una sola unidad.

Dos ventajas principales de las coronas sobre implantes atornilladas son que minimizan el riesgo de periimplantitis en comparación con las coronas sobre implantes cementadas y también son más fáciles de recuperar. La capacidad de recuperar la restauración es útil si es necesario reparar o reemplazar la corona del implante debido a la fractura de porcelana o al desarrollo de un contacto abierto entre la corona del implante y el diente natural.

Sin embargo, los inconvenientes de un diseño atornillado son que estas restauraciones pueden ser difíciles de asentar en la plataforma del implante y la presencia de un orificio de acceso al tornillo puede provocar un resultado antiestético si no se maneja adecuadamente.

La corona sobre implantes ‘atornillable’

La corona sobre implantes “atornillable” es otra posible opción de tratamiento que combina las ventajas de las restauraciones sobre implantes cementadas y atornilladas. En la corona de implante atornillable, el pilar y la corona de implante se cementan extraoralmente. Esto lo puede hacer el laboratorio antes de la cita o en el consultorio.

En el procedimiento en el consultorio, el pilar se coloca sobre el implante y la corona del implante se ajusta como si fuera una restauración cementada. Después de ajustar los contactos y la oclusión, se retira el pilar, se cementa la corona del implante al pilar extraoralmente y se retira el exceso de cemento.

Si tienes cualquier duda sobre estos tipos de implantes unitarios ponte en contacto con nosotros. En la Clínica Dental Javier Arroyo estaremos encantados de asesorarte y estudiar tu caso para ofrecerte la mejor solución.
0

Estética dental, Tratamientos
Una fractura dental generalmente ocurre debido a lesiones traumáticas en los dientes y las estructuras orales. Las características clínicas predominantes son la sensibilidad y el dolor en los dientes fracturados. Las fracturas dentales que involucran la pulpa pueden desarrollar una lesión periapical, que requiere examen radiológico. El tratamiento de las fracturas dentales incluye la restauración del diente fracturado o el tratamiento del conducto radicular en dientes fracturados con lesiones periapicales. Vamos a revisar aquí las características principales de las fracturas dentales y su tratamiento siempre a cargo de dentistas profesionales cualificados.

Qué es una fractura dental

Las fracturas dentales ocurren predominantemente en niños y jóvenes, aunque no representan un porcentaje elevado en el conjunto de las lesiones dentales traumáticas, sí pueden resultar peligrosas para la salud del paciente si no se tratan adecuadamente. El manejo de la fractura dental requiere un diagnóstico preciso, planificación del tratamiento y seguimientos periódicos.

Las fracturas dentales afectan principalmente a los dientes frontales del maxilar superior debido a su posición en la cavidad oral. Las causas más comunes son las actividades deportivas, los accidentes de tránsito o, con menor incidencia, la violencia física. Dependiendo de la intensidad del evento, el diente puede astillarse, dislocarse parcial o totalmente, o incluso salirse de la cavidad bucal. Las fracturas dentales requieren un tratamiento rápido para restaurar su función y estética.

Las lesiones dentales traumáticas son causadas por un impacto directo o indirecto. La gravedad del daño resulta de la energía, la dirección y la forma del objeto que impacta y la respuesta de los tejidos que rodean el diente. Las caídas son la etiología más común de los traumatismos dentales y representan hasta el 65 % de los casos, seguidas de las lesiones deportivas, los accidentes ciclistas y los accidentes automovilísticos. La caries dental es un factor predisponente para la fractura de los dientes incluso después del más mínimo traumatismo. Los pacientes con incompetencia labial tienen muchas más probabilidades de sufrir lesiones traumáticas en los incisivos superiores.

Existen 3 tipos de fractura dental

El primer tipo de fractura 

Se llama fractura supragingival oblicua y ​​se encuentra por encima de las encías. La buena noticia es que este tipo de fractura generalmente no afecta los nervios. El dolor desaparece pronto, aunque el área expuesta del diente podría seguir dando dolor, suele resultar fácil de reparar para un dentista.

El segundo tipo de fractura

Ocurre muy por debajo de la línea de las encías. Se llama fractura subgingival oblicua. En este caso, el diente fracturado continúa causando un dolor importante hasta que lo extraen. Esto se debe a que el diente fracturado normalmente permanece alojado en las encías después de que se rompe.

Esta fractura varía en gravedad dependiendo de lo lejos que haya pasado la línea de las encías. Si se aloja profundamente en la línea de las encías, puede ser imposible salvar el diente. Sin embargo, la fisura puede estar presente durante mucho tiempo antes de que comience a sentirse dolor. Por ello, se recomiendan revisiones periódicas con nuestro dentista.

Soluciones y tratamientos para las fracturas dentales


El tercer tipo de fractura dental

Fractura radicular oblicua. Esta fractura no involucra una corona dental. Casi siempre se encuentra debajo de las encías, particularmente debajo del hueso. Si está cerca de la corona del diente se puede intentar salvar la pieza dental con una endodoncia, sin embargo, no siempre será una posibilidad exitosa. La pieza dental afectada puede perderse más tarde debido al absceso del hueso.

¿Cómo saber si tengo una fractura dental?

Los dientes con fisuras no siempre presentan síntomas evidentes. Generalmente los síntomas principales pueden presentar:
  • Dolor intermitente, particularmente al masticar.
  • Mostrar alta sensibilidad a los cambios de temperatura o con el consumo de alimentos dulces.
  • Presentan cierta hinchazón alrededor de la pieza dental afectada.
  • Se siente dolor o molestia al morder y durante la masticación.
Para una evaluación adecuada de los síntomas es importante acudir a nuestro dentista de confianza. Este profesional conocerá nuestra historial dental y condiciones particulares e inspeccionará los dientes en busca de líneas de grietas o examinará las encías en busca de inflamación.

En algunos casos podrá ser necesario tomar una radiografía para poder ver las fracturas. También se puede recurrir a una exploración en 3D denominada tomografía computarizada de haz cónico.

Tratamientos para el diente fracturado

El objetivo de los tratamientos para las fracturas dentales es proteger el diente y la pulpa interna. El tratamiento dependerá del nivel de daño causado en la pieza dental. Las opciones pueden ser:

  1. Corona: se coloca una cobertura específica sobre el diente.
  2. Carilla dental: se utiliza una cubierta delgada sobre una pequeña superficie astillada.
  3. Conducto radicular: puede ser necesario para daños severos a la pulpa. Un tratamiento de conducto elimina la pulpa dañada y coloca un nuevo relleno en el diente.
  4. Extracción del diente: se puede extraer el diente si la fisura va por debajo de la línea de las encías. En algunas fracturas puede ser suficiente con la eliminación de la porción fracturada.

Clínica Dental Javier Arroyo

En cualquier caso, siempre se deberá acudir a dentistas profesionales que nos van a aconsejar sobre el procedimiento más adecuado para cada problema. Si necesitas evaluar una posible fractura dental o tienes algún síntoma que te preocupe sobre tu salud bucal no dudes en consultarnos. Estamos a tu disposición para ayudarte a resolver, cuidar y prevenir cualquier posible problema en tu sonrisa.
0

Tratamientos
La disfunción craneomandibular a veces es confundida por los pacientes con el clásico rechinar de dientes, generalmente por estrés. Pero no se trata del mismo tipo de problemática, aunque tengan parte de su sintomatología en común. Es habitual que las personas liberen el estrés a través de los dientes, lo que resulta en un proceso de rechinado, principalmente durante la noche, pero a veces también durante el día. Con el tiempo, esta carga continua sobre el mecanismo de masticación dará lugar a tensión y estrés adicional en la musculatura y, por lo tanto, a menudo a la formación de otros síntomas como dolor de cabeza.

No todos los pacientes que rechinan los dientes se clasifican como pacientes con CMD (disfunción craneomandibular). El creciente nivel de estrés de la población en su conjunto ha llevado a un aumento proporcional de pacientes que rechinan y aprietan los dientes. Cuando se presentan otros síntomas, como desalineación de la mordida, dolor facial crónico, síntomas indefinidos en el área de la cabeza o el cuello, o chasquidos dolorosos en la mandíbula, se deben tomar medidas específicas para esa disfunción.

¿Qué es la disfunción craneomandibular?

La disfunción craneomandibular, abreviada como CMD, es un término general para los trastornos, en su mayoría dolorosos, de los músculos masticatorios y las articulaciones temporomandibulares. Se suele cifrar en un 75% de dolor muscular y solo un 25% de dolor de estas mencionadas articulaciones. Al igual que los dolores de cuello, hombros y espalda más comunes, la CMD pertenece al grupo de dolores musculoesqueléticos.

Las mujeres en edad fértil hasta la menopausia se ven predominantemente afectadas, los hombres en menor medida con la misma distribución de edad. La CMD en niños es rara, con una incidencia creciente durante la pubertad y la adolescencia hasta una edad máxima de alrededor de 40 años, y una incidencia decreciente a partir de entonces.

Además de la edad y el sexo, se han identificado numerosos factores psicológicos que aumentan el riesgo de esta disfunción. En un momento dado, del 3 al 10 % de la población puede experimentar síntomas de CMD, pero la mayoría de estos no requieren tratamiento. Las disfunciones craneomandibulares suelen ser benignas y autolimitadas, por lo que pueden llegar a desaparecer por sí solas, por lo que, a veces, simplemente esperar puede ser suficiente para ver que los síntomas se van suavizando. Lógicamente no es necesario soportar este proceso y es siempre buena idea acudir a un especialista.

En algunos casos esta disfunción puede implicar provocar un dolor crónico persistente, por lo que la necesidad de tratamiento aumenta, ya que este tipo de dolor generalmente afecta a la calidad de vida de la persona afectada.

Causas y tratamientos de la disfunción craneomandibular


Síntomas de la DCM

En primer plano hay dolores en las mejillas, las sienes y la cara. El dolor muscular tiende a ser sordo y difícil de localizar, mientras que el dolor de la articulación temporomandibular suele tener un carácter brillante y punzante y puede localizarse muy por delante (o dentro) de la oreja.

El segundo síntoma más importante pueden ser restricciones en la movilidad de la mandíbula inferior. En el pasado, a menudo se sobrestimaban los ruidos articulares (crujidos, rozaduras), que en sí mismos son signos diagnósticos más que una enfermedad por derecho propio y no deberían ser motivo de esfuerzos diagnósticos o terapéuticos.

Causas de la DCM

Las causas de la disfunción craneomandibular suelen ser de origen multifactorial. Los factores etiológicos conocidos incluyen traumatismos o lesiones a nivel orofacial y patología articular degenerativa como la artritis. Otros factores que se asocian con la perpetuación de la disfunción craneomandibular son los hábitos parafuncionales como el rechinamiento de los dientes y la tensión de los músculos cervicales y masticatorios.

A veces, la forma en que los dientes superiores e inferiores se relacionan entre sí (oclusión) dificulta la función masticatoria y sobrecarga los músculos y las articulaciones de la mandíbula.

Tratamiento de la disfunción craneomandibular

La parte más importante del diagnóstico es la realización de una historia clínica detallada relacionada con el dolor, seguida de un breve examen clínico y una radiografía panorámica. Si hay indicios de factores de estrés psicológico, siempre se debe realizar un examen de orientación con cuestionarios psicométricos adecuados. Si el paciente sufre de CMD y está muy afectado, se recomienda una terapia de dolor multimodal. El tratamiento a menudo se lleva a cabo en la boca utilizando técnicas especiales para aliviar el dolor.

También se puede usar un aparato oclusal removible (férula de mordida) hecho de plástico para modificar positivamente la posición de la articulación de la mandíbula y aliviar el sistema masticatorio. Esta férula suele ser hecha a la medida por un dentista u ortodoncista.

La férula coloca la mandíbula inferior en una nueva posición, lo que reduce la hiperactividad de los músculos masticatorios. También se toma presión de las articulaciones de la mandíbula. El éxito de este tipo de tratamiento con férulas está bien documentado en varios estudios.

Si tiene alguna duda al respecto de la disfunción craneomandibular o de cualquier otro aspecto de la salud bucodental no dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle.

Clínica dental Javier Arroyo, resolvemos tus dudas

Si tienes alguna duda sobre la disfunción craneomandibular o quieres saber más sobre ello, puedes consultarnos. Desde la Clínica Dental Javier Arroyo estaremos encantados de asesorarle y resolver todas sus preguntas. Tu clínica dental de confianza en San Juan de Alicante.
0

Tratamientos
Una de las principales preocupaciones de colocarse implantes dentales suele ser el tiempo que pasa desde que se quita el diente natural y se colocan los implantes hasta que se coloca el diente definitivo. Pero con la llegada de las nuevas tecnologías, se ha conseguido reducir este tiempo hasta las mismas 24 horas desde que se quita el diente afectado con la carga inmediata en implantes. Pudiendo, asimismo, comer y masticar desde el primer día que se quita el diente natural.

¿Qué es la carga inmediata en implantes?

La carga inmediata, en términos odontológicos, consiste en implantar una prótesis dental provisional en un máximo de 24 horas después de colocar el implante dental. Es decir, se colocan unos dientes fijos provisionales al mismo momento que se quita el diente natural. Por lo tanto, el paciente sale el mismo día de la clínica con su sonrisa pudiendo comer y masticar perfectamente.

¿En qué consiste la carga inmediata en implantes?

La carga inmediata puede realizarse en un único diente o en varios dientes o, incluso, en toda la boca. Para saber si la persona es apta para colocar implantes inmediatos con carga inmediata es necesario realizar varias radiografías 3D. Este paso tan sencillo puede dar los datos necesarios que puedan contraindicar la colocación de implantes de carga inmediata.

Las radiografías 3D nos permiten obtener toda la información necesaria sobre la boca y los dientes del paciente. Desde la presencia de defectos, la calidad de los dientes, la posible sonrisa gingival, etc… Después de realizar el paso anterior, el siguiente paso es proceder a un diagnóstico y plan de tratamiento, únicamente si el paciente finalmente es apto para este tipo de procedimientos.

Procedimiento de la carga inmediata

Este es el procedimiento a seguir para colocar implantes mediante la carga inmediata:

1→ Extracción de los dientes o el diente dañado.
2→ Colocación de los implantes (tornillo que sustituye la raíz del diente) y, a continuación, una prótesis provisional fija (diente provisional).
3→ Pasados los 3 meses se considera si el implante consigue integrarse bien con el hueso (osteointegración)
4→ Por último se cambia la prótesis provisional por una de porcelana de manera definitiva. Esta prótesis será diseñada específicamente para el paciente, con su misma estética y máxima durabilidad.

¿Qué pacientes son los adecuados para colocar el implante de carga inmediata?

No todas las personas son aptas para la colocación de implantes de carga inmediata. Este tipo de procedimiento se recomienda en pacientes que sufren la pérdida de uno o varios dientes. También para pacientes que tienen dientes bastante deteriorados.

Pero para poder optar a este procedimiento el paciente debe de tener una cantidad de hueso del diente adecuado. Además de contar con un buen estado de las encías, sin padecer gingivitis en los dientes adyacentes. Todo ello además de someterse a un buen tratamiento periodontal.

Conoce qué es la carga inmediata en implantes


Ventajas de la colocación de implante de carga inmediata

Como todos los procedimientos, la colocación de implante de carga inmediata tiene sus ventajas, estas son algunas de ellas. Pero todas los detalles en profundidad te los proporcionará tu clínica dental de confianza:

  • Ofrece la funcionalidad total de la dentadura para poder masticar.
  • Recuperar la estética total de la dentadura.
  • La higiene dental necesaria es la misma que utilizamos para los dientes naturales.
  • Previene la mala posición del resto de dientes adyacentes.
  • Se coloca una prótesis provisional fija por lo que no hace falta sufrir las incomodidades de una prótesis removible.
  • Proceso indoloro.

Posibles desventajas

A pesar de todas las ventajas que conlleva este tipo de tratamientos, también tiene sus desventajas. Una de ellas es que el coste de este tipo de procedimientos es mayor que los convencionales. Esto se debe a que se incorpora una prótesis provisional mientras se espera la definitiva. Pero sin duda, con la carga inmediata se obtienen resultados mucho más positivos y favorecedores en las prótesis definitivas.

Por otro lado, incorporar la prótesis antes de que el implante se integre bien con el hueso (osteointegración) aumenta el riesgo del tratamiento. Pero si el profesional tiene una amplia experiencia en técnicas de implantología, este inconveniente se reduce al mínimo.

Tipos diferentes de carga

Existen diferentes tipos de carga según el tiempo que transcurre desde que se coloca el implante hasta que se instala el elemento protésico, estos son los tipos diferentes de carga que existen:

  1. Carga inmediata: Aquella que se implanta transcurrido un máximo de 24 horas.
  2. Carga temprana: Es la que se implanta entre el segundo día y el tercer mes después de la colocación del implante.
  3. Carga convencional o diferida: Es el tratamiento en los que la prótesis se implanta pasados los tres meses.

Clínica dental Javier Arroyo, resolvemos tus dudas

Si tienes alguna duda sobre los implantes de carga inmediata o quieres saber más sobre ello, puedes consultarnos. Desde la Clínica Dental Javier Arroyo estaremos encantados de asesorarle y resolver todas sus preguntas. Tu clínica dental de confianza en San Juan de Alicante.
0

Estética dental, Tratamientos
Los puentes y las prótesis dentales son soluciones habituales para situaciones en las que se ha producido la pérdida de alguna pieza dental. Cuando ocurre algo así es natural pensar sobre cuál será la opción más conveniente de entre las disponibles para reemplazar las piezas perdidas. Los más utilizados son las prótesis dentales, los puentes y los implantes.

Pero, es importante conocer la diferencia entre prótesis dentales y puentes para decidir qué método de reemplazo de estos se adapta mejor a cada situación Esto puede depender de varios factores, como la cantidad de dientes perdidos, la salud dental existente, etc. Vamos a ver aquí las características esenciales de los puentes y las prótesis dentales, además de analizar sus diferencias.

¿Por qué es importante solucionar el problema de las piezas dentales perdidas?

Reemplazar los dientes perdidos es crucial para la salud bucal. No es solo una cuestión estética, no solamente afecta a la forma en que nos vemos a nosotros mismos y nos ven los demás, sino que también hay varios otros efectos dañinos de tener un espacio entre dientes:

  • Los dientes circundantes a las piezas perdidas pueden moverse y deslizarse en el espacio vacío.
  • La mordida de alimentos se ve afectada.
  • También puede tener un efecto en el habla de la persona.
  • Hace que los dientes sean menos funcionales ya que la tensión en los dientes vecinos aumenta.
  • La comida puede acumularse en el espacio y provocar caries.
  • Puede ser la causa de diversas enfermedades de las encías.

¿Qué es la prótesis dental?

Las prótesis dentales o dientes postizos son reemplazos removibles. Pueden ser parciales o completas abarcando todo un arco. La prótesis dental se une a los dientes temporalmente con sujeciones apropiadas. Generalmente hay que quitárselas mientras se duerme y también se pueden quitar para realizar una buena limpieza. Se sujetan a una placa facilitando su extracción.

Las personas optan por las prótesis dentales para tener una restauración de aspecto natural de los dientes faltantes que no es permanente. En caso de que haya probabilidades de perder más piezas dentales, más adelante, se prefieren las prótesis dentales a otros métodos, ya que se pueden quitar llegado el momento.

¿Qué son los puentes dentales?

Los puentes generalmente se eligen cuando se deben reemplazar algunas piezas dentales. Son dientes artificiales permanentes que se mantienen en su lugar al fijarse y adherirse a los dientes circundantes. Los dientes vecinos equipados con coronas ayudan a mantener intacto el nuevo diente. Los puentes se fabrican a medida y de forma personalizada, acorde a las dimensiones del espacio entre los dientes.

Hay varios tipos de puentes disponibles para elegir, en función de los modos de sujeción y de los materiales de fabricación. No se prefieren los puentes cuando es necesario reemplazar el conjunto completo de dientes.

Cuándo debes usar prótesis dental y cuándo usar puente dental

Cuáles son las principales diferencias

Comprender cuál es la diferencia entre prótesis dentales y puentes hace que sea más fácil decidir qué método es más adecuado para cada caso. Si se está buscando una solución permanente y sin complicaciones para los dientes perdidos, los puentes son una mejor opción. El inconveniente de tener prótesis dentales es que deben limpiarse regularmente quitándolas, lo que puede llevar mucho tiempo y ser engorroso.

Las prótesis dentales se utilizan cuando la cantidad de dientes que necesitan reemplazo es alta, ya que los puentes no pueden reemplazar un juego completo de dientes. Otros métodos, como los implantes dentales que se insertan permanentemente en las encías, también se pueden usar para reemplazar los dientes perdidos.

Vamos a ver algunos elementos a considerar que pueden ayudar a tomar la mejor decisión para cada caso:

En función del número de piezas dentales faltantes

Si faltan muchos dientes en una serie, las prótesis dentales son la mejor elección. Otro escenario puede ser si le faltan 3 o 4 dientes seguidos. Un puente dental serviría de manera más efectiva para este propósito. Una persona con dientes fuertes y buen soporte óseo puede ser candidata para hacerse puentes. Sin embargo, si faltan uno o dos dientes en diferentes partes de la sonrisa, se puede llenar el vacío con un implante.

En función del coste

La opción más barata es conseguir prótesis dentales. Una prótesis dental económica costaría probablemente menos de la mitad que un puente con un póntico y dos coronas. Las prótesis dentales serían una opción obvia si tiene un presupuesto ajustado.

En función del mantenimiento y la experiencia diaria

Las prótesis dentales pueden causar llagas en la boca, pérdida ósea o retracción de las encías, siempre es importante el consejo profesional de un odontólogo que pueda valorar la situación. Aunque los puentes son una mejor opción en este aspecto, hay que recordar que también necesitan un mantenimiento regular para prevenir enfermedades de las encías. La superficie debajo del puente debe limpiarse diariamente.

Si tienes cualquier duda en torno a las prótesis y los puentes dentales no dudes en consultarnos, en la Clínica Dental Javier Arroyo esteremos encantados de asesorarte en esta importante decisión.
0

Tratamientos
Hoy en día la infiltración de ácido hialurónico en los labios es uno de los tratamientos estéticos con mas demanda en el sector de la salud. Por eso, hoy te contamos como funciona éste tratamiento y algunas recomendaciones y consejos para un resultado óptimo y saludable.

El envejecimiento de la piel es un proceso multifactorial que consta de dos mecanismos distintos e independientes: envejecimiento intrínseco y extrínseco. La piel joven consigue conservar su elasticidad y flexibilidad, entre otras de sus cualidades, gracias a su elevado nivel de hidratación natural. Los agentes externos diarios, además del proceso normal de envejecimiento, provocan la pérdida de humedad. En estos casos la molécula natural que resulta clave en la conservación de la humedad de la piel es el ácido hialurónico, que tiene la propiedad única de retener agua. Es algo que se nota especialmente en algunas zonas específicas de nuestra piel, como el efecto del . Comprender el metabolismo de ácido hialurónico en las diferentes capas de la piel ha facilitado la capacidad de recuperar la humedad de la piel de manera racional.

¿Cómo se aplica el ácido hialurónico en los labios?

Para los diferentes usos del ácido hialurónico se seleccionan los tipos de este compuesto natural que tengan la composición y la densidad adecuadas para el propósito del tratamiento y la zona del cuerpo a tratar.

Se usan diferentes densidades del producto, según la concentración natural de ácido hialurónico en los tejidos de la piel que recibe el tratamiento. Por ejemplo, si lo que queremos es un efecto de rellenado y volumen en los labios, se utilizará un ácido hialurónico de más densidad y más reticulado.

Si el objetivo del tratamiento es recuperar la hidratación de la piel, conseguir que esté más elástica y saludable, se aplicará ácido hialurónico de menor densidad y no reticulado.

En los casos en los que se desea rellenar sin aportar volumen, se aplicará ácido hialurónico específico con una densidad media, acorde a las características del tejido de la zona que recibe el tratamiento.

Como vemos, es siempre recomendable contar con expertos que puedan estudiar las necesidades de cada caso antes de iniciar el tratamiento. Ellos nos aconsejarán el tipo de aplicación y de producto que más convenga para el objetivo deseado y la zona a tratar, y nos informarán adecuadamente de cómo se va a realizar la infiltración de ácido hialurónico.

Recomendaciones después de una infiltración de ácido hialurónico

Es importante seguir las instrucciones de nuestro especialista sobre el cuidado posterior a una infiltración de ácido hialurónico.

Inmediatamente después de cada tratamiento de este tipo de compuesto, es posible notar algunas de los siguientes efectos, leves y que no deben alarmarnos ya que es algo normal y pasajero.

Es normal un poco de hinchazón y, en algunos casos, moretones o marcas rojas de punción de aguja. También es habitual experimentar cierta sensibilidad en la zona tratada o algo de picazón.

Estos efectos son comunes en el cuidado posterior de la infiltración de ácido hialurónico y deberían resolverse en los próximos días. El especialista en estos procedimientos avisará convenientemente de los efectos posibles y su duración. Y el tratamiento puede ser revisado, como seguimiento, y para ver si se requieren más sesiones para lograr los resultados planificados.

Inmediatamente después de las inyecciones se realizará una limpieza de la zona tratada. No debemos tocarnos la cara durante las 6 horas siguientes si este es el caso. Después de esto, podremos limpiar la piel con agua y un limpiador suave.

Cosas a evitar

Ácido hialurónico y sol

No se recomienda exponer el área tratada a un calor intenso, lo que incluye, por ejemplo, tomar el sol o un solárium o sauna.

No practicar deporte el día de la sesión

Es recomendable evitar el ejercicio físico vigoroso durante 24 horas.

Hay que evitar también la presión sobre las áreas tratadas durante las primeras noches. Se recomienda dormir boca arriba en la medida de lo posible.

Es también muy recomendable no tomar alcohol durante las 24 horas posteriores.

No utilizar maquillaje

Lo ideal es evitar el maquillaje el día del procedimiento. No se recomienda tampoco terapia con retinol o vitamina C ni maquillaje a base de aceite durante 24 horas.

Existen algunos maquillajes que se anuncian como compatibles con este tipo de tratamientos y que se pueden aplicar a las seis horas de haberlo recibido, pero lo más aconsejado es no utilizar maquillaje en el plazo que nuestro especialista nos recomiende.

En algunos casos hay que aplazar los tratamientos faciales, la depilación facial o las exfoliaciones durante dos semanas después del tratamiento. Se debe consultar con el especialista antes de someterse a otros tratamientos faciales dentro de este tiempo.

¿Cada cuánto se pone y qué duración tiene el ácido hialurónico en los labios?

La revisión de los resultados de un tratamiento dérmico dependerá de su intensidad. Lo habitual es que se realice en las 4 semanas posteriores.

La revisión antes del plazo estipulado por nuestro especialista no será útil, ya que a menudo todavía hay una pequeña cantidad de hinchazón presente, por lo que los resultados no se pueden juzgar hasta que esto se haya resuelto.

El retratamiento, de necesitarse, suele darse dentro del plazo de 6 meses después del primer tratamiento. Una vez que se ha alcanzado el nivel máximo de llenado y el paciente recibe inyecciones de mantenimiento, es posible que se le aplique el relleno una vez al año.

Desde nuestra clínica te aconsejamos que consultes todas tus dudas sobre el tratamiento con nuestros especialistas. No dudes en consultarnos, estaremos encantados de ayudarte.
0

Tratamientos
En cualquier aspecto relacionado con nuestra salud es siempre fundamental ponerse en manos de profesionales. En el caso de los tratamientos odontológicos o tratamientos dentales, esto significa titulados que puedan aplicar sus conocimientos y experiencia a cuidar de la salud de nuestra boca. Como en cualquier rama de la medicina, de cualquier ciencia en general, la precisión terminológica es una de las principales facetas de expresión de ese conocimiento. Por eso vamos a centrarnos hoy en describir los términos más habituales que encontraremos en nuestra clínica dental de confianza.

Ortodoncia y ortodoncia invisible


La ortodoncia es una rama especializada de la odontología. El término “ortodoncia” se proviene de dos palabras griegas: “orthos” que significa recto o correcto y “dontics” que hace referencia a los dientes. Por lo tanto, la ortodoncia se encargaría, como indica su nombre, de los tratamientos dentales para enderezar dientes mal alineados y de las maloclusiones. Los especialistas en ortodoncia pueden ayudar a controlar la posición anormal de los dientes, las mandíbulas y sus efectos en el rostro del paciente.

Una buena ortodoncia puede mejorar la masticación y ayudar también a obtener una pronunciación y un habla más claros. Reduce el riesgo de caries dental causado por la acumulación de partículas de alimentos entre los dientes. También disminuye el riesgo de lesiones y traumatismos en las encías causadas por sobremordidas o maloclusiones.

Las nuevas técnicas de ortodoncia invisible han supuesto una revolución en el mundo de la odontología. Muchos adultos, que sentían reparos a la hora de los tratamientos de ortodoncia por motivos estéticos, finalmente dan el paso de corregir esas pequeñas imperfecciones.

El nuevo sistema de ortodoncia invisible consta de alineadores transparentes que se colocan sobre los dientes y se cambian cada cierto tiempo. Apenas se notan cuando se usan y se pueden quitar fácilmente para comer y seguir una higiene bucal adecuada. Para lograr los resultados esperados, el tratamiento dental debe seguirse al pie de la letra, de lo contrario puede llevar un tiempo mayor que el tratamiento de ortodoncia fija. 

Periodoncia: Tratamiento contra la gingivitis

La periodoncia es una especialidad de la odontología que tiene como objeto la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades propias de las encías y de los huesos que sujetan las piezas dentales. Se ocupa, por tanto, de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis. En el caso de la gingivitis hablamos de una enfermedad periodontal que, aunque resulte indolora, puede ser crónica. Causa una inflamación de las encías que, de no tratarse oportunamente, puede llegar a derivar en periodontitis o piorrea.

Esta afectación severa de la encía puede producir la pérdida del hueso que sujeta los dientes, causando su movilidad y ocasionando una posible pérdida de la pieza dentaria. Síntomas conocidos de este problema son las encías con sangrado y en recesión, la halitosis y la ya mencionada movilidad dentaria.


Endodoncia dental

“Endo” es la palabra griega para “interior” y “odont” proviene de un término griego que hace referencia al diente. El tratamiento de endodoncia, según esta etimología, se encarga del interior del diente. La endodoncia dental se encuentre los tratamientos odontológicos más comunes. 

Para comprender los tratamientos dentales típicos de la endodoncia, es útil entender cómo están constituidos nuestros dientes. Dentro del diente, bajo el esmalte blanco y la capa dura que se conoce como dentina, encontramos un tejido blando que se llama pulpa.

Para tratar la infección en estas zonas internas del diente se necesita eliminar las bacterias que la causan. Esto puede hacerse eliminando las bacterias mediante un tratamiento de conducto radicular. Pero en casos en los que esto ya no resulta posible se impone la extracción de la pieza dental afectada.

Si se pueden eliminar las bacterias, se procede a rellenar el conducto radicular y se sella la pieza dental mediante un empaste o con una corona. Tras esto el tejido que estaba inflamado en la cercanía del diente se restablecerá de modo natural.

Odontopediatría o dentista para niños

La odontopediatría se ocupa de la salud bucal de los niños, en un periodo que va desde la infancia hasta la adolescencia. Los dentistas especializados en esta faceta tienen una formación específica para cuidar tanto los dientes como las encías y la salud bucal general durante las diferentes etapas de la niñez.

Los procesos por los que pasan los dientes de los niños son diferentes a los de los adultos. Desde que les empiezan a salir los dientes de leche, hasta que comienzan a perder esa primera dentición, que será adecuadamente reemplazada por una dentición permanente; todo esto necesita un cuidado específico.

La odontología combina ciencia y arte para crear sonrisas sanas y bonitas.


Estética dental  entre los tratamientos dentales más demandados.

Si no nos sentimos cómodos con nuestra sonrisa, la estética dental actual puede ayudarnos. Los tratamientos odontológicos de esta rama profesional se enfocan en mejorar la apariencia y la salud de la boca, dientes y encías, de modo que esto nos traiga una sonrisa natural y saludable. Los procedimientos habituales de esta área incluyen el blanqueamiento dental, carillas e implantes.

Implantología dental como uno de los tratamientos odontológicos más comunes.

La implantología dental se ocupa de los implantes dentales; raíces artificiales que proporcionan una base para piezas dentales de reemplazo fijas. Los implantes dentales resultan una solución eficaz a largo plazo para los dientes perdidos, defectuosos o avanzados problemas dentales crónicos. Los reemplazos se sienten y funcionan como dientes naturales, por lo que esta técnica se está convirtiendo en un nuevo estándar en el reemplazo de piezas dentales.

Clínica dental Javier Arroyo y Fernando Hernández

Desde nuestra clínica te aconsejamos que consultes todas tus dudas con nuestros especialistas. Ellos te brindarán toda la ayuda que necesites. Clínica Dental Javier Arroyo, tu dentista cerca de ti.
1

Tratamientos
Los rellenos dérmicos con ácido hialurónico y bótox se encuentran entre los procedimientos cosméticos más populares y buscados para combatir la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento. Si estamos considerando someternos a alguno de estos tratamientos inyectables, es fácil albergar dudas entre las dos opciones. Pueden parecer similares, pero en realidad hay suficientes diferencias entre el bótox y el ácido hialurónico, ya que abordan diferentes problemas relacionados con el envejecimiento de la piel. Una consulta con profesionales ayudará a elegir el tratamiento adecuado para cada caso y aclarar cualquier confusión.


¿Qué es el bótox?

El bótox está hecho de una proteína natural purificada, también conocida por una denominación más larga y precisa: toxina botulínica de tipo A, un grupo de moléculas orgánicas producidas por la bacteria clostridium botulinum. Se le llama” toxina “porque en cantidades muy altas puede actuar como una” neurotoxina “en el cuerpo, bloqueando la acción de ciertos tipos de nervios. En medicina, esta toxina se ha refinado y se pueden inyectar pequeñas dosis de la toxina original en áreas donde es deseable bloquear la acción de algunos nervios, por ejemplo, se ha utilizado con éxito en medicina en los diminutos músculos del ojo, para problemas como la bizquera, o para tratar músculos hiperactivos.


¿Para qué se usa?

Sus propiedades le permiten ayudar a relajar los músculos faciales que son responsables de causar líneas y arrugas. El bótox fue aprobado como tratamiento cosmético para las líneas de expresión por encima de las cejas y en la frente y las arrugas alrededor del área de los ojos, o “patas de gallo”. Se inyecta en áreas localizadas de la piel en concentraciones extremadamente pequeñas y actúa bloqueando las señales nerviosas en los músculos. Cuando esas señales nerviosas se interrumpen, el músculo afectado se relaja temporalmente y la piel se vuelve más suave. Debido a que el movimiento de estos músculos faciales seleccionados se reduce, las arrugas se vuelven más suaves y las líneas finas se reducen.

El resultado es un look renovado y descansado. Con el tratamiento continuo, las líneas y arrugas aparecerán menos prominentes con el tiempo a medida que los músculos se vuelven menos contraídos. También se puede utilizar para relajar los músculos que tiran hacia abajo de la cara, por ejemplo, en los músculos del cuello, para dar un efecto lifting.

Los tratamientos de bótox deben ser realizados por profesionales médicos, con un profundo conocimiento de la musculatura facial y su implicación en la estética facial. Es muy importante garantizar que estemos en manos seguras y altamente capacitadas, para conseguir resultados rejuvenecedores pero sutiles, que se verán naturales y hermosos.

diferencias entre bótox y ácido hialurónico

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia que está presente de forma natural en el cuerpo humano. Se encuentra en las concentraciones más altas en los fluidos de los ojos y las articulaciones. El ácido hialurónico que se usa como medicamento se extraía tradicionalmente de las crestas de gallo y también se puede elaborar de modo natural usando bacterias en el laboratorio.

Se usó médicamente con éxito en las rodillas de pacientes con osteoartritis y también en el tratamiento para pacientes con cataratas oculares. El ácido hialurónico actúa como amortiguador y lubricante en las articulaciones y otros tejidos.


¿Para qué se usa?

Los rellenos dérmicos de ácido hialurónico se utilizan eficazmente para levantar y dar volumen a la piel, para agregar volumen y suavizar las líneas y arrugas. Se utilizan en diversas zonas del rostro como las mejillas, alrededor de los ojos, la boca y la mandíbula y también se pueden inyectar directamente en los labios. Nuestra piel pierde su plenitud a medida que envejecemos debido al agotamiento del colágeno y la elastina, los rellenos reponen el volumen perdido y crean una apariencia más juvenil.

Al inyectar en la piel un relleno dérmico de ácido hialurónico que se asemeja mucho a nuestro propio ácido hialurónico corporal en la piel, se atraerá agua al área, rehidratando y rellenando la piel de adentro hacia afuera. El resultado es un look suave, sutil y sobre todo natural.


Principales similitudes y diferencias entre bótox y ácido hialurónico

Al igual que el bótox, los rellenos dérmicos se inyectan debajo de la piel para eliminar o prevenir los signos visibles del envejecimiento, como las líneas finas y las arrugas. Sin embargo, aquí es donde los tratamientos a menudo se confunden. La principal diferencia es que el bótox reduce la actividad de los músculos del rostro que provocan las arrugas. En lugar de relajar los músculos, los rellenos dérmicos aumentan el volumen debajo de la superficie de la piel. Esto ayuda a que su piel tenga un aspecto lo más joven posible, haciéndola lucir más tersa y suavizando las líneas y arrugas, además de eliminar los signos de envejecimiento que se producen como resultado del agotamiento del colágeno.

El bótox es una mejor opción para las arrugas dinámicas, ya que se enfoca en el músculo y ayudará a reducir la apariencia de líneas que son visibles de expresión. Los rellenos dérmicos son ideales para las arrugas estáticas, que son visibles incluso cuando el rostro está relajado y sin expresión y normalmente se encuentran alrededor de la boca, la nariz y la mandíbula.

Consulta por el ácido hialurónico y el bótox

Si tienes alguna duda sobre las diferencias entre bótox y ácido hialurónico, no dudes en consultarnos.
1

Tratamientos
Si alguna vez hemos sentido esa incómoda punzada de dolor en los dientes cuando hemos comido o bebido algo extremadamente frío o caliente, entonces sabemos lo que se siente al experimentar sensibilidad dental. Lo que probablemente es menos conocido es que este puede ser uno de los primeros indicadores de que podríamos estar experimentando una problemática que se conoce como bruxismo.

Este es el término médico que designa la acción inconsciente de apretar y rechinar los dientes durante la noche, mientras se duerme. Es una afección bastante común que se estima afecta a casi 1 de cada 5 adultos, y que también puede darse en niños. Los expertos médicos creen que rechinar los dientes es nuestro intento subconsciente de disminuir los niveles de estrés, pero debido a que tendemos a rechinar mientras dormimos, el bruxismo a menudo pasa desapercibido hasta que los síntomas son dolorosos y suficientemente importantes como para ignorarlos.

Causas y consecuencias del bruxismo

La causa del bruxismo no siempre es clara o única, pero generalmente está relacionada con el estrés, la ansiedad o los problemas del sueño.

Se considera el estrés y la ansiedad como una de las principales causas del bruxismo, que sería un modo inconsciente de expresión de esas tensiones diurnas durante la etapa de sueño.

También se ha encontrado que este problema puede estar relacionado ocasionalmente con el efecto secundario de ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos que inhiben de forma selectiva la recaptación de serotonina.

El bruxismo aparece también relacionado con trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS), y en personas que experimentan periodos de sueño en los que hablan o se mueven intensamente.

Por último, también hay factores de nuestro estilo de vida que pueden favorecer la aparición del bruxismo o agravarlo. El consumo de alcohol o tabaco y el exceso de bebidas con cafeína (superar las 7 tazas de café al día, por ejemplo), estarían entre los hábitos a evitar.

La sensibilidad dental ocurre gradualmente, pero a menudo es el resultado del bruxismo. La presión ejercida sobre nuestros dientes en este problema es casi 10 veces mayor que la de la masticación normal. Se desgasta constantemente el esmalte dental, que es la capa más externa del diente y proporciona una capa protectora. Aunque el esmalte dental es en realidad una de las sustancias más duras del cuerpo, se puede romper y nunca se regenerará. Una vez que la dentina subyacente, que es un tejido que contiene canales huecos llamados túbulos, está expuesta, los alimentos calientes, fríos, ácidos y pegajosos estimulan los nervios y las células dentro del diente, que es la causa de esa punzada de dolor y hace que sea incómodo comer, beber o incluso cepillarse los dientes.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo del bruxismo? 

Además de destruir el esmalte de los dientes, con el tiempo, la intensa presión que ejerce el apretar los dientes de modo continuo e incontrolado también puede hacer que se agrieten, partan o fracturen. Cuando llegamos a este punto, la única opción de tratamiento son procedimientos dentales largos y costosos, como endodoncias, implantes dentales, puentes o dentaduras postizas.

Pero el daño no se limita solo a nuestros dientes. Debido a que apretar los dientes ejerce presión suficiente para que se muevan hacia las raíces, las encías retroceden y provocan la formación de bolsas de bacterias que pueden provocar otras consecuencias no deseadas, como aumento de la placa, infecciones y enfermedad periodontal o gingvitis.

Férulas y carillas para tratar el bruxismo

Tratamientos contra el bruxismo

No se puede negar que los efectos a largo plazo del bruxismo pueden ser bastante graves, por lo que es importante estar atento para identificar los síntomas del bruxismo y consultar con nuestro dentista que nos ayudará a tomar medidas preventivas para evitar problemas mayores.

Además de la sensibilidad dental, algunos de los signos reveladores obvios del bruxismo son despertarse con los músculos de la mandíbula doloridos o fatigados; o incluso con algo de dolor de cabeza.

Si bien actualmente no hay ningún medicamento disponible para tratar el bruxismo, los expertos dentales están de acuerdo en que usar un protector dental es el tratamiento más efectivo para mitigar los síntomas y prevenir el daño permanente de los dientes.


Tratamiento con carillas

Acudiendo a nuestro dentista podremos encontrar el tratamiento que mejor se adapte a nuestro caso. Se examinarán dientes y encías para determinar si están lo suficientemente saludables como para que se puedan recibir carillas de porcelana. En el caso de que los dientes ya estén dañados por el bruxismo debe empezarse por un proceso restaurador.

Tras ese examen se recomendará un protector bucal personalizado para evitar los efectos del bruxismo y prevenir fracturas. Existen diferentes tipos y fortalezas de carillas, y solo un dentista puede determinar y recomendar los más adecuados para cada problemática.


Tratamiento con férula dental

Las férulas dentales se usan por la noche para guiar el movimiento de modo que el daño periodontal sea mínimo. El aparato cubre todos los dientes maxilares o mandibulares para prevenir el desgaste de los dientes, las lesiones y reducir los efectos del bruxismo. Son protectores bucales de alta calidad hechos a medida y proporcionados por un dentista. Este tipo de diseño cuidadoso de un protector bucal puede resolver el dolor y el daño causado por el bruxismo, especialmente el dolor de dientes, mandíbula y facial severo.
0

Clínica Dental Javier Arroyo & Fernando Hernández