Implantes All On 4 y All On 6: Qué son, cuándo se recomiendan y ventajas

Los implantes dentales All on 4 y All on 6 son técnicas avanzadas de rehabilitación dental que permiten recuperar toda una arcada dental fija (superior o inferior) utilizando un número reducido de implantes dentales.

Estas soluciones están especialmente indicadas para personas que han perdido la mayoría o la totalidad de sus dientes y desean una alternativa fija y permanente a las prótesis removibles.

¿Qué son las técnicas All on 4 y All on 6?

Los implantes All on 4 consisten en la colocación de cuatro implantes dentales en el hueso maxilar o mandibular. Sobre estos cuatro implantes se fija una prótesis completa de arcada dental que reemplaza todos los dientes perdidos.

Dos de los implantes se colocan de forma recta en la parte frontal, mientras que los otros dos se colocan de manera angulada en la parte posterior, lo que permite evitar zonas con poco hueso, como el seno maxilar o los nervios mandibulares.

Por otro lado, los implantes All on 6 siguen un enfoque similar, pero en este caso se utilizan seis implantes para anclar la prótesis dental.

La adición de dos implantes extra ofrece una mayor estabilidad y es especialmente útil en pacientes con una pérdida ósea más avanzada o que requieren una mayor fijación para su prótesis.

Ambas técnicas ofrecen al paciente la posibilidad de salir de la intervención quirúrgica con una prótesis fija provisional el mismo día, permitiendo recuperar la funcionalidad y estética de los dientes de manera inmediata.

Diferencias entre All On 4 y All On 6

La diferencia clave entre All on 4 y All on 6 reside en el número de implantes utilizados para sostener la prótesis dental:

  • All on 4: Utiliza cuatro implantes, dos de los cuales están angulados para optimizar el contacto con el hueso y evitar zonas problemáticas. Es una técnica ideal para pacientes con una reabsorción ósea moderada y que no quieren someterse a injertos óseos.
  • All on 6: Emplea seis implantes, lo que proporciona una mayor estabilidad a la prótesis. Esta técnica es recomendable para pacientes con una reabsorción ósea más severa o que buscan un soporte adicional para la prótesis. Los dos implantes adicionales distribuyen mejor la carga de la mordida y ofrecen una mayor durabilidad a largo plazo.

¿En qué casos se recomiendan los implantes All on 4 y All on 6?

Los implantes All on 4 y All on 6 están indicados para pacientes que han perdido todos o la mayoría de sus dientes y buscan una solución fija y permanente para recuperar su sonrisa y funcionalidad dental.

Estas técnicas ofrecen una opción rápida y efectiva para quienes no desean o no pueden someterse a tratamientos de implantes convencionales con injertos óseos.

A continuación, exploramos los casos en los que estas técnicas son más recomendadas.

Pacientes sin dientes o con prótesis removibles

Los pacientes que han perdido todos sus dientes, o que usan prótesis removibles y están cansados de las molestias que estas generan, son los principales candidatos para los implantes All on 4 y All on 6.

Las prótesis removibles pueden ser incómodas y provocar inseguridad al moverse mientras se habla o se come. En cambio, los implantes All on 4 y All on 6 ofrecen una solución fija y estable, que no requiere retirarse ni ajustarse continuamente, mejorando la calidad de vida al proporcionar una dentadura funcional y estética permanente.

Pacientes con enfermedad periodontal avanzada

Los pacientes con enfermedad periodontal avanzada que han sufrido una pérdida significativa de sus dientes o que presentan un deterioro severo de las encías también pueden beneficiarse enormemente de los implantes All on 4 y All on 6.

En estos casos, la enfermedad ha afectado tanto la estructura dental como la ósea, lo que hace necesario retirar los dientes restantes y buscar una solución fija para evitar el uso de prótesis removibles.

Esta técnica no solo mejora la estética dental, sino que también ayuda a estabilizar la mandíbula y previene daños óseos y funcionales mayores.

Pacientes con poco hueso

Uno de los grandes beneficios de las técnicas All on 4 y All on 6 es que están especialmente indicadas para pacientes con poca cantidad de hueso disponible en la mandíbula o el maxilar.

En lugar de recurrir a complejos injertos óseos, los implantes se colocan de manera estratégica, con los implantes posteriores angulados para evitar zonas con deficiencia ósea, como el seno maxilar o el nervio mandibular.

Esto hace que estos tratamientos sean una opción ideal para pacientes que, de otro modo, no serían candidatos para los implantes tradicionales debido a la reabsorción ósea.

¿Cómo colocamos los implantes All on 4 y All on 6?

Se realiza de manera rápida y eficiente, permitiendo al paciente salir de la intervención con una prótesis fija provisional el mismo día.

A continuación, te explicamos el proceso paso a paso y las principales diferencias con los implantes convencionales.

Evaluación inicial y planificación: Se realiza un TAC 3D o una radiografía panorámica para analizar la cantidad, calidad y densidad del hueso maxilar o mandibular. Con estos datos, planificamos la colocación de los implantes y verificamos si el paciente es un buen candidato.
Extracción de dientes dañados (si es necesario): Si el paciente tiene dientes deteriorados o dañados, estos se extraen durante la misma intervención para dejar el área lista para la colocación de los implantes.
Colocación de los implantes: En la técnica All on 4, se colocan cuatro implantes en el hueso maxilar o mandibular. Dos implantes se colocan de manera recta en la parte frontal de la boca, mientras que los dos posteriores se colocan en un ángulo para maximizar el contacto con el hueso disponible y evitar áreas donde hay poca densidad ósea.
Colocación de prótesis provisional fija: Una vez colocados los implantes, se ajusta una prótesis provisional fija sobre ellos. Esta prótesis permite al paciente recuperar la función de masticación y la estética de su sonrisa el mismo día de la cirugía. Se usa mientras los implantes se osteointegran.
Fase de osteointegración: Durante los siguientes 3 a 6 meses, los implantes se integran en el hueso, formando una base sólida para la prótesis definitiva. Durante este tiempo, el paciente sigue utilizando la prótesis provisional.
Colocación de prótesis definitiva: Tras la osteointegración, la prótesis temporal es reemplazada por una prótesis definitiva de mayor durabilidad, elaborada con materiales de alta calidad como zirconio o porcelana.
Colocación de implantes All on 4 y All on 6

Diferencias con los implantes tradicionales

La principal diferencia entre los implantes All on 4 o All on 6 y los implantes convencionales radica en la cantidad de implantes utilizados y el tiempo de tratamiento.

En los implantes convencionales, se suelen colocar más implantes individuales (generalmente de 6 a 8 por arcada) y el proceso es más largo, ya que a menudo requiere injertos óseos cuando el paciente no tiene suficiente hueso disponible.

Número de implantes: En los implantes convencionales, se necesitan más implantes por arcada. En cambio, con All on 4 se utilizan solo 4 implantes y, con All on 6, 6 implantes, optimizando el contacto con el hueso disponible y evitando áreas donde se requerirían injertos.

Tiempo de tratamiento: En el caso de los implantes convencionales, el proceso puede tardar varios meses, ya que el paciente debe esperar que los implantes se integren con el hueso antes de colocar la prótesis definitiva. Con All on 4 y All on 6, el paciente puede recibir una prótesis fija provisional el mismo día de la cirugía, reduciendo significativamente el tiempo de espera.

Injertos óseos: Los implantes convencionales a menudo requieren procedimientos adicionales como injertos óseos para aumentar el volumen de hueso, especialmente en pacientes con reabsorción ósea. Con las técnicas All on 4 y All on 6, los implantes se colocan estratégicamente en zonas con suficiente hueso, lo que en la mayoría de los casos elimina la necesidad de injertos óseos.

En resumen, las técnicas All on 4 y All on 6 son más rápidas, menos invasivas y requieren menos implantes en comparación con los métodos tradicionales, haciendo que el tratamiento sea más accesible y cómodo para muchos pacientes.

Ventajas de los implantes All on 4 y All on 6

Menor tiempo de tratamiento

Una de las principales ventajas de los implantes All on 4 y All on 6 es que permiten restaurar una arcada completa en menos tiempo en comparación con los implantes convencionales.

El paciente puede salir de la clínica con una prótesis fija provisional el mismo día de la cirugía, lo que reduce considerablemente las citas y el tiempo de espera.

Evita la necesidad de injertos óseos

Gracias a la angulación de los implantes posteriores, las técnicas All on 4 y All on 6 permiten colocar los implantes en zonas donde aún hay suficiente hueso, evitando así la necesidad de injertos óseos. E

Esto es especialmente beneficioso para pacientes con reabsorción ósea.

Dientes fijos desde el primer día

Los pacientes pueden disfrutar de dientes fijos el mismo día de la intervención quirúrgica, ya que se coloca una prótesis provisional inmediatamente después de los implantes.

Esto mejora tanto la estética como la funcionalidad desde el primer momento, permitiendo al paciente masticar y sonreír con confianza.

Estabilidad en casos de pérdida de hueso

Incluso en casos de pérdida de hueso significativa, las técnicas All on 4 y All on 6 ofrecen una gran estabilidad.

Los implantes se colocan en las zonas donde la calidad ósea es mejor, asegurando una base sólida para la prótesis sin necesidad de procedimientos adicionales como injertos.

Desventajas de los implantes All on 4 y All on 6

Posibles complicaciones en el voladizo de la prótesis

Una desventaja de estas técnicas es que los dientes posteriores en la prótesis suelen quedar en voladizo, es decir, sin un implante directo que los soporte.

Esto puede generar más presión en esa zona, lo que podría llevar a la fractura de la prótesis con el tiempo si no se tiene un buen mantenimiento.

Limitaciones si falla un implante

En el caso de los implantes All on 4, si uno de los cuatro implantes falla, toda la prótesis puede verse afectada, lo que podría requerir una nueva intervención quirúrgica para colocar un nuevo implante.

Aunque en el caso de All on 6 esta probabilidad es menor, sigue existiendo un riesgo.

Preguntas frecuentes sobre implantes All on 4 y All on 6

Sobre el autor

Foto para ficha de autor del Dr. Hernández

Cirujano oral e implantólogo por la Universidad de Murcia. Más de 13 años de experiencia. Profesor Universitario del Máster en cirugía e implantología de la Universidad de Murcia.

Deja un comentario

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Podemos ayudarte?
Hola 👋 ¿En qué te podemos ayudar?

📍 Estamos en San Juan de Alicante.
🗓️ Tu 1ª Cita es GRATIS.

🦷 Pregúntanos por nuestros precios.
🦷 Pide una Cita Previa.
🦷 Solicita + Info sobre tratamientos.
🦷 Solicita + Info sobre dónde aparcar.